domingo, 24 de mayo de 2015

Comentario sobre Trópicos* de Alfredo del Mónaco.

Daniel Atilano.
Publicado en la Revista Musical de Venezuela Nº 41, enero-junio, 2000







*Trópicos fue realizada en el Centro de Música Electrónica de las Universidades de Columbia y Princeton, con materiales recogido por el compositor en las calles y ciudades de Venezuela  en 1972. La pieza se encuentra en el disco compacto UN MUNDO DENTRO DE UN MUNDO. Bajo el signo de lo postmoderno. Juventudes Musicales de Venezuela. CONAC

Al analizar la obra “TROPICOS” de Alfredo del Mónaco partimos de una visión arquitectónica más que musical. Cuando escuchamos la pieza por primera vez  nos atrae el sonido del venezolano en distintas instancias o momentos cotidianos. Esto se traduce entonces en imágenes sonoras con un recorrido  particular. Se percibe la ciudad de la misma forma en que percibimos a un museo o  una película en donde los  espacios o eventos están unidos por un recorrido. Es inevitable hacer en la obra una conexión Sonora-Espacial-Histórica. Por otra parte; la obra contiene un dramatismo completamente musical creado por grabaciones en vivo y sonidos electroacústicos  cuya tensión va creciendo hacia el final de la pieza dejando una sensación de desesperanza creado por la colación de los elementos políticos y un canto en la soledad interpretado por  una soprano.
El análisis de la obra está basado en el material sonoro obtenido en la versión discográfica Un Mundo Dentro de Un Mundo y está compuesta por unos fragmentos o segmentos proporcionales que mas adelante abordaremos.
La pieza consta de ocho (8) partes claramente definidas y que describimos a continuación:

1- Introducción: Abre un campanario anunciando las 12:00pm con doce campanadas, intercalado con sonido de distintos motores de automóviles.    
2- Voces en el mercado.
3- Radio: propagandas y noticias.
4- Radionovela: historia de amor.
5- El religioso: sermón Sodoma y Gomorra.
6- Los juegos: cartas, dominó y “5 y 6” (caballos).
7- Políticos: discursos, masa, canto protesta.
8- Final: canto de desesperanza: soprano y sonidos electroacústicos.

Todas estas partes están desarrolladas independientemente y están interconectadas por un interludio o acorde electroacústico que sugieren la siguiente secuencia espacial:
           
1- La plaza.
2- El mercado.
3- La casa I
4- La casa II
5- La Iglesia
6- El patio, el bar o el Hipódromo (radio, t.v.)         
7- La calle.                 
8- El vacío.

        
La  plaza
Al sonar el campanario, nos sugiere el espacio urbano de la  plaza ya que en Latinoamérica por norma y tradición  la iglesia siempre va a estar situada en uno de los bordes de la plaza (tomemos por caso la Catedral). El sonido de los motores nos ubica en una ciudad con tráfico (ej. Caracas) y posteriormente 12 campanadas que nos indican mediodía.
Musicalmente esto actúa como una introducción, un anuncio de lo que posteriormente ocurrirá, nace la obra, es la obertura. Si escucháramos 6 campanadas en vez de 12, la sensación seria diferente; el ambiente sería fresco, de mañana o de tarde, la luz en nuestra imaginación también sería distinta. La secuencia de motores nos dan la sensación de Avenida ya que se oyen todo tipo de vehículos, camiones, motocicletas, automóviles. Las campanadas  anuncian; en todo caso, el comienzo de la obra.
Esta sensación se diluye con un silbido y grito de muchacho seguido por el primer interludio electroacústico que surge de la resonancia de las campanas. Aquí termina el primer minuto y así el primer espacio.

El mercado   
La ambientación o estructura de esta parte es sugerida es por los diálogos típicos  de un mercado popular, aquí oímos todo tipo de ofertas, de intercambios y discursos propios de este espacio. El recorrido se desarrolla entre personas al aire libre. Las voces están dispuestas azarosamente, oyendo los pregones y discusiones mientras caminamos. Al final de ésta sección entramos a un lugar con eco, su duración aproximada es de 1:06 minutos, escuchamos las aves (gallinas y gallos, los motores como final de ésta parte y el acorde, que funciona como un transporte dentro de la pieza, nos lleva a otro espacio, ésta vez más intimo: La casa.

La casa I
La relación que  tenemos en esta parte es en un espacio como la cocina o área de servicio (por supuesto que esto depende de la formación de cada individuo) donde se escuchaba el radio transitor  con noticieros de éste tipo (también lo podríamos referir al carro por puesto). Esta sección tiene la misma estructura de las voces del mercado, es decir a manera de diálogo azaroso con distintas noticias y propagandas. Aparece al final la contradicción entre una noticia macabra con un coro evangélico que dice: “...gracias Dios por tu bendición.”Su duración es de 42 seg. Que se mezcla con el sonido electroacústico que ya había sido introducido en la primera sección y que nos lleva al mismo recinto pero a una hora distinta y con un tratamiento distinto: La radionovela.

La casa II
El espacio sugerido aquí sigue siendo la casa  pero a las 1:00 p.m. o 3:00 p.m. Aquí aparece  una línea llevada por un narrador con la intervención de una actriz en un lenguaje y una forma típicos de las radionovelas venezolanas de la década de los 60 y 70 donde se trata el tema del amor idílico. Su duración es de aproximadamente 2:19 minutos. Esta escena, a pesar de que tiene sonidos del mar y la música incidental con orquesta, no nos remite a otro sitio sino al lugar donde se escuchaba la radionovela mientras se tomaba la siesta o se hacía algún oficio del hogar (ej. Planchar, lavar los platos, coser, etc.). Lo podíamos tratar como el espacio dentro del espacio, es decir, estamos en la casa y escuchamos la playa pero seguimos en la casa puesto que el diálogo o narración nunca se llega a desarrollar. Este segmento, termina con un decrecimiento de la voz y música incidental de tensión típica de la musicalización de las radionovelas, aparece  al entonces el acorde electroacústico que nos lleva al otro espacio: La Iglesia.

La Iglesia.     
Aquí aparece como tema el sermón. Éste no es católico es evangélico y tiene esa carga de culpa por vivir en la ciudad pecadora Sodoma y Gomorra. Nos sugiere entonces, según la experiencia de cada cual, tres espacios entorno al sermón:
-La capilla evangélica.
-La plaza.
-La radio AM (en la madrugada).
El tratamiento al igual que la anterior es una línea monólogo que es introducido por un coro de voces masculinas que se vuelve a escuchar en medio del sermón y termina con piano y coro con la frase “debes obedecer”. Su duración es de 3:25 minutos aproximadamente. Después del sermón hay un silencio (vacío) de 5 segundos que corresponde más o menos a la mitad de la obra.
A continuación y abruptamente aparecen los juegos de azar, mostrándonos tres espacios:           

El patio, el botiquín, el Hipódromo.
La estructura que identifica a esta sección es la del dialogo pero con mucho más dinamismo y actividad que los anteriores. El desarrollo del juego ocurre en  tres instancias distintas, es decir, abren las cartas “barajando”, después el dominó “batiendo” y la carrera en “Partida” (la salida de los caballos). Estos se desarrollan simultáneamente interviniendo la voz de Celia Cruz a manera de interludio entre juegos a veces reafirmando o burlando la acción. Existe un clímax en ésta sección y termina con el final de los juegos, el último es el juego de caballos. Su duración es de 2:10 minutos aproximadamente. Aparece un sonido grave que se mezcla con el interludio electroacústico que nos lleva al discurso político.

La calle.
Aquí estamos en presencia del espacio urbano por excelencia, la calle. Esta sección es la tiene mayor duración 7:27 minutos excluyendo el sonido electroacústico. Es la parte de mayor riqueza y recursos en tratamiento.
Su estructura es el diálogo pero los diálogos son de mayor duración junto con otros de corta duración, intervienen también partes que son voces como sirenas, disparos, músicos: himnos y canciones de protesta junto con la intervención  electroacústica de las voces distorsionadas.
El discurso político está tratado con contradicción e ironías (ej.: el problema de la vivienda con “el pobre en su choza” del himno nacional). Aparecen también otras partes de la pieza (ej.: los buhoneros del mercado). Todo esto va creando mucha tensión  además que el acorde electroacústico ya no funciona tan solo como interludio sino que se va desarrollando y va creando junto con la voz de la soprano melodías interválicas y contrapuntísticas además se incorporan otros tratamientos como los de la sirena, la campana  electroacústica y la masa gritando. Se escuchan distintos problemas tratados por políticos de esa época, década de los ´70 que todavía son vigentes en un discurso populista que no ha cambiado.

El  vacío.
La obra termina con lo que podríamos llamar el espacio vacío, es el más íntimo no tiene definición como espacio externo sino interno. Esta definido por la voz de la soprano con el tratamiento electroacústico. Este  nos sitúa reflexivamente con nosotros mismos y nos plantea una sensación de desesperanza.

Tratamiento de los interludios.
Existen en la obra 5 interludios en la obra y su función es la de relacionar  las distintas secciones:

1º Relaciona la introducción con las voces del mercado, surge a partir de un motor de un automóvil. Duración: 19 segundos.

2º Relaciona las voces del mercado con las propagandas de la radio, se basa en el coro de religiosos de la sección de las propagandas. Duración: 7 segundos.

                       
3º Relaciona voces de propagandas de radio con radionovela. Se basa en el sonido de la campana de la introducción. Duración: 1:00 minutos.

4º Relaciona la radionovela con el sermón religioso. Se mezcla con coro de religiosos. Duración: 41 segundos.

5º Relaciona los juegos de azar con los políticos. A diferencia de los anteriores éste se desarrolla y pasa a ser activo como acompañamiento y como final de toda pieza. Aparece la voz de la soprano  tratada por medios electroacústicos. Duración: 7:27

A continuación presentamos un esquema de la secuencia de la obra:



                                    TRÓPICOS                                Alfredo Del Mónaco


   LA PLAZA            EL MERCADO        LA CASA I    ---------------LA CASA  II -------------------   --------- LA IGLESIA-----------
   (Introducción)        (Voces en mercado)   (Propagandas)       (Radionovela: Historia de amor)              (el religioso: Sermón de
|__________||___________||_______||_______________________||________________
     1:00                            1:06                       0:42                                  2:19                                                                  3:25           
                  |___|                 |__|     |__________|                                |_____|
               interludio 1              interludio 2            interludio 3                                                      interludio 4
                 19 seg.                       7 seg.                   60 seg.                                                                 41 seg.


 ------(la iglesia)--------------------   ------EL PATIO  /  EL  BAR -----------    -----------------------------LA  CALLE----------------------               
Sodoma y Gomorra)                      (Los juegos: Cartas, dominó y “5 y 6”)           (Los políticos: el discurso, gritos de la masa, la
________________|   |_____________________||______________________________
                                                      2:10                                                                             6:31
                                                            |_______________________________
                                                                                   interludio 5
                                                                                   7minutos y 27 seg.


    -----------------------------(la calle)---------------------------------------  EL VACIO
 sirena, los disparos, el canto de protesta)                                         (Canto de desesperanza)
_____________________________________|_______||
                                                                                  0:56
   ____________________________________________________________________|
continua interludio 5




___________________________________________________________________                        .
              

Imágenes:

La Plaza
Catedral en  Plaza Bolívar de Caracas.
Photography by Aaron Sosa
Caracas, Venezuela 2008
(Copyright © Aaron Sosa)

El Mercado
Mercado de Quinta Crespo.
Foto: Vanessa Navas/ Noticias24

La Casa I
Sanyo Transistor Radio model 6L-P4N

La Casa II
Ana Teresa Guinand y Carlos Fernández

La Iglesia
Bolívar Nemesio
Fotografía David Maris

El patio, el botiquín, el Hipódromo.
Cartas
Dominó
Partida de caballos
Celia Cruz

La calle
Mitin político









No hay comentarios:

Publicar un comentario