Hernán Gamboa (1946 - 2016). Foto: Ultimas Noticias
Su aporte más importante al cuatro fue el desarrollo de la técnica que él denominó como
“rasgapunteo”, consistía en armonizar y puntear una melodía simultánea o
alternativamente con el rasgueo de distintos ritmos en el cuatro. Su técnica fue y aún es muy reconocida, mantuvo la afinación tradicional del cuatro la, re, fa#,
si (cambur pintón) sin necesidad de cambiar las cuerdas, ni la afinación. Esto permitió la utilización del cuatro como acompañante y solista en grupos
vocales o instrumentales.
Hernán Gamboa formó parte del grupo
Serenata Guayanesa, participó como voz de barítono y primer cuatrista, el
primer disco, Serenata Guayanesa, música
popular y folklórica venezolana, publicado en el año 1972, fue un
éxito comercial. El grupo se
caracterizaba por estar conformado por voces eran masculinas y la extraordinaria
ejecución del cuatro. De especial atención la pieza folklórica La Mula (disponible: https://www.youtube.com/watch?v=SzXi89lJldk)
que comenzaba con un solo de cuatro, se convirtió en aquel momento un reto para el oído de los jóvenes
cuatristas, su maestría se afianzaría el
siguiente año con el lanzamiento del segundo volumen del grupo con el solo de
cuatro en el interludio de la pieza
“Fiesta en Elorza” de Eneas Perdomo (disponible: https://www.youtube.com/watch?v=IUdhBTxEKvQ). Gamboa
participó en este grupo por catorce años para luego seguir como artista
independiente. En 1976, lanzó su primer disco como cuatrista solista con el
calificativo del “el cuatro de Venezuela”, con este álbum abrió un camino con
un nuevo modo de interpretar el cuatro
solista con una alternativa distinta a la del maestro Fredy Reyna, de especial mención en este disco es la pieza de inicio "Pajarillo" (disponible:https://www.youtube.com/watch?v=9zyH-5gwviQ). De esta
escuela basada en el “rasgapunteo” de Hernán Gamboa surgieron varios exponentes
que dieron sucesión a este estilo como Cheo Hurtado (ahijado de Hernán Gamboa), Miguel Ángel Bosh (cuatrista de Serenata Guayanesa) y muchos otros.
Hernán Gamboa inició su carrera independiente hacia 1984 como solista de cuatro y
cantante, fue además, productor
musical, representante cultural de Venezuela, viajó por América, Europa, Japón,
su producción discográfica supera las 25 producciones como artista
independiente y 14 con el grupo Serenata Guayanesa.
En 1992 se muda a Estados Unidos buscando
un diagnóstico y tratamiento para su hijo quien sufrió y murió de distrofia
muscular; allí se residenció en la ciudad de Miami donde fue Agregado Cultural
del Consulado de Venezuela designado por el presidente Rafael Caldera hasta que
en el 2010 se muda a Buenos Aires, donde
continúo su actividad artística y vida familiar. Su esposa fallece en agosto del 2015, Hernán Gamboa fallece el 10 de enero del año 2016, seis meses
después, en Buenos Aires, Argentina.
Apreciaremos la ejecución de Hernán
Gamboa en el video “El norte es una quimera (Luís Fragachán) Hernán Gamboa”
tomado de la serie televisiva “Encuentro con…” de la Fundación Bigott. El
extracto está publicado por Héctor Molina (disponible: https://www.youtube.com/watch?v=5QVqRFlkYqg).
El merengue “El norte es una quimera” fue
compuesto por Luis Fragachán en 1928, la letra describe con humor propio de
Caracas (guasa) las peripecias y distintos oficios de un caraqueño en la ciudad
de Nueva York hacia 1924.
La estructura formal del merengue es una
pieza en dos partes [AABB] con frases regulares en números pares de compases
(8, 12 o 16), de armonía diatónica sencilla, generalmente, la segunda parte funciona como el coro o el
estribillo. La característica principal es el ritmo del merengue - muy polémico desde la escritura musical- es de cinco golpes en dos tiempos. Puede ser
escrito en compás de 2/4 con formula de tresillo de corcheas y dos
corcheas, en compás de 5/8 con una
corchea en cada tiempo o en 6/8 con una corchea en cada tiempo exceptuando el
quinto que tiene puntillo y silencio de semicorchea – Aldemaro Romero los
denominaba seis por ocho mocho- en todo caso, el maestro Eduardo Serrano los
denominaría “un cinco llevado a dos”,
quizá la mejor propuesta. Otra característica del merengue es la melodía rápida
y vivaz de complejidad rítmica de lírica y temas cotidianos y humorísticos. Escuchemos y veamos la versión de El
norte es una quimera de Hernán
Gamboa.
“El norte es
una quimera (Luís Fragachán) Hernán Gamboa”:
0:00 - 0:05
introducción punteada, breve pausa con silencio antes de iniciar la melodía.
0:06 – 0:22
primera parte
0:23 – 0:37
repetición de la primera parte
0:38 – 0:52
segunda parte (coro)
0:53 – 1:06
repetición segunda parte
1:06 – 1:21
primera parte (segunda vez)
1:22 -1:35
repetición con variación de la primera parte (breve pausa rítmica)
1:36 – 1:49
segunda parte (coro)
1:50 – 2:04
repetición del coro
2:04 – 2:18
repetición final del coro termina en un acorde.
Observamos a un cuatrista totalmente familiarizado
con su instrumento, su postura y
movimientos corporales transmiten confianza y seguridad. Está sentado
cómodamente, el cuatro tiene una posición aproximada de 45 grados y despegado
del cuerpo, su rostro denota placer a ejecutar el instrumento, sonríe, mira a
la cámara de reojo con complicidad, el movimiento de su cabeza va con el ritmo
de la pieza. Cuando su mano izquierda
sube al registro agudo la observa, sube el ceño como si le estuviera susurrando
la melodía. En la segunda parte, el coro, parece que quisiera cantar hace gesto
y danza con el cuatro. La mano derecha fluye con soltura, su mano izquierda se mueve libre y con
precisión a lo largo del diapasón, utiliza el pulgar como quinto dedo en la cuarta cuerda. El
sonido es parejo, limpio y muy rítmico.
Hernán Gamboa logró darle un nuevo giro a
la interpretación del cuatro con la técnica del “rasgapunteo”, su
interpretación acercó a muchos jóvenes al instrumento renovando la
interpretación del repertorio musical venezolano. Su manera de tocar el cuatro
trascendió y evolucionó en nuevos cuatristas que desarrollaron su técnica.
Hernan
Gamboa - El Cuatro de Venezuela (Cuatro Solista Disco Completo) https://www.youtube.com/watch?v=opk91aGei_k
Fuentes:
Peñin, J. y Guido, W. (Directores).
(1998). Enciclopedia de la música en Venezuela. Caracas: Fundación Bigott