domingo, 21 de junio de 2020

Serie Cuatristas de Venezuela: Hernán Gamboa


Hernán Gamboa (1946 - 2016). Foto: Ultimas Noticias 

Hernán Gamboa  (1946 – 2016): cuatrista, cantante, arreglista y compositor popular. Nació en San Tomé, estado Anzoátegui, hijo de Carmito Gamboa, ejecutante de bandola y compositor popular. Hernán Gamboa estudió en el Instituto Universitario Pedagógico de Caracas (IUPC) se graduó de profesor de química y biología, ejerció como docente por veintiséis años.
Su aporte más importante al cuatro  fue el desarrollo de la técnica que él denominó como “rasgapunteo”, consistía en armonizar y puntear una melodía simultánea o alternativamente con el rasgueo de distintos ritmos en el cuatro. Su técnica fue y aún es muy reconocida, mantuvo la afinación tradicional del cuatro la, re, fa#, si (cambur pintón) sin necesidad de cambiar las cuerdas, ni la afinación.  Esto permitió la utilización del  cuatro como acompañante y solista en grupos vocales o instrumentales.
Hernán Gamboa formó parte del grupo Serenata Guayanesa, participó como voz de barítono y primer cuatrista, el primer disco, Serenata Guayanesa, música popular y folklórica venezolana, publicado en el año 1972,   fue un éxito comercial.  El grupo se caracterizaba por estar conformado por voces eran masculinas y la extraordinaria ejecución del cuatro. De especial atención la pieza folklórica La Mula (disponible: https://www.youtube.com/watch?v=SzXi89lJldk) que comenzaba con un solo de cuatro, se convirtió en aquel momento  un reto para el oído de los jóvenes cuatristas,  su maestría se afianzaría el siguiente año con el lanzamiento del segundo volumen del grupo con el solo de cuatro en el interludio de la pieza  “Fiesta en Elorza” de Eneas Perdomo (disponible: https://www.youtube.com/watch?v=IUdhBTxEKvQ).   Gamboa participó en este grupo por catorce años para luego seguir como artista independiente. En 1976, lanzó su primer disco como cuatrista solista con el calificativo del “el cuatro de Venezuela”, con este álbum abrió un camino con un nuevo modo de interpretar el  cuatro solista con una alternativa distinta a la del maestro Fredy Reyna, de especial mención en este disco es la pieza de inicio "Pajarillo" (disponible:https://www.youtube.com/watch?v=9zyH-5gwviQ). De esta escuela basada en el “rasgapunteo” de Hernán Gamboa surgieron varios exponentes que dieron sucesión a este estilo como Cheo Hurtado (ahijado de Hernán Gamboa),  Miguel Ángel Bosh (cuatrista de Serenata Guayanesa) y muchos otros.
Hernán Gamboa inició su carrera independiente hacia 1984 como solista de cuatro y cantante,   fue además,  productor musical, representante cultural de Venezuela, viajó por América, Europa, Japón, su producción discográfica supera las 25 producciones como artista independiente y 14 con el grupo Serenata Guayanesa.
En 1992 se muda a Estados Unidos buscando un diagnóstico y tratamiento para su hijo quien sufrió y murió de distrofia muscular; allí se residenció en la ciudad de Miami donde fue Agregado Cultural del Consulado de Venezuela designado por el presidente Rafael Caldera hasta que en el  2010 se muda a Buenos Aires, donde continúo su actividad artística y vida familiar.  Su esposa fallece en agosto del 2015,  Hernán Gamboa fallece  el 10 de enero del año 2016, seis meses después,  en Buenos Aires, Argentina.

Apreciaremos la ejecución de Hernán Gamboa en el video “El norte es una quimera (Luís Fragachán) Hernán Gamboa” tomado de la serie televisiva “Encuentro con…” de la Fundación Bigott. El extracto está publicado por Héctor Molina (disponible: https://www.youtube.com/watch?v=5QVqRFlkYqg).
El merengue “El norte es una quimera” fue compuesto por Luis Fragachán en 1928, la letra describe con humor propio de Caracas (guasa) las peripecias y distintos oficios de un caraqueño en la ciudad de Nueva York hacia 1924.
La estructura formal del merengue es una pieza en dos partes [AABB] con frases regulares en números pares de compases (8, 12 o 16), de armonía diatónica sencilla, generalmente,  la segunda parte funciona como el coro o el estribillo. La característica principal es el ritmo del merengue -  muy polémico desde la escritura musical-  es de cinco golpes en dos tiempos. Puede ser escrito en compás de 2/4 con formula de tresillo de corcheas y dos corcheas,  en compás de 5/8 con una corchea en cada tiempo o en 6/8 con una corchea en cada tiempo exceptuando el quinto que tiene puntillo y silencio de semicorchea – Aldemaro Romero los denominaba seis por ocho mocho- en todo caso, el maestro Eduardo Serrano los denominaría  “un cinco llevado a dos”, quizá la mejor propuesta. Otra característica del merengue es la melodía rápida y vivaz de complejidad rítmica de lírica y temas cotidianos y humorísticos. Escuchemos y veamos la versión de El norte es una quimera  de Hernán Gamboa.

“El norte es una quimera (Luís Fragachán) Hernán Gamboa”:

0:00 - 0:05 introducción punteada, breve pausa con silencio antes de iniciar la melodía.
0:06 – 0:22 primera parte
0:23 – 0:37 repetición de la primera parte
0:38 – 0:52 segunda parte (coro)
0:53 – 1:06 repetición segunda parte
1:06 – 1:21 primera parte (segunda vez)
1:22 -1:35 repetición con variación de la primera parte (breve pausa rítmica)
1:36 – 1:49 segunda parte (coro)
1:50 – 2:04 repetición del coro
2:04 – 2:18 repetición final del coro termina en un acorde.

Observamos a un cuatrista totalmente familiarizado con su instrumento, su postura  y movimientos corporales transmiten confianza y seguridad. Está sentado cómodamente, el cuatro tiene una posición aproximada de 45 grados y despegado del cuerpo, su rostro denota placer a ejecutar el instrumento, sonríe, mira a la cámara de reojo con complicidad, el movimiento de su cabeza va con el ritmo de la pieza.  Cuando su mano izquierda sube al registro agudo la observa, sube el ceño como si le estuviera susurrando la melodía. En la segunda parte, el coro, parece que quisiera cantar hace gesto y danza con el cuatro. La mano derecha fluye con soltura,  su mano izquierda se mueve libre y con precisión a lo largo del diapasón, utiliza el pulgar  como quinto dedo en la cuarta cuerda. El sonido es parejo, limpio y muy rítmico.

Hernán Gamboa logró darle un nuevo giro a la interpretación del cuatro con la técnica del “rasgapunteo”, su interpretación acercó a muchos jóvenes al instrumento renovando la interpretación del repertorio musical venezolano. Su manera de tocar el cuatro trascendió y evolucionó en nuevos cuatristas que desarrollaron su técnica.

Hernan Gamboa - El Cuatro de Venezuela (Cuatro Solista Disco Completo) https://www.youtube.com/watch?v=opk91aGei_k

Fuentes:
Peñin, J. y Guido, W. (Directores). (1998). Enciclopedia de la música en Venezuela. Caracas: Fundación Bigott


lunes, 15 de junio de 2020

Serie Cuatristas de Venezuela: Fredy Reyna


 


Fredy Reyna. Fuente: Fundación Fredy Reyna

Fredy Reyna (1917 – 2001): nació en Caracas. Cuatrista cuya técnica  se fundamentó en el punteo y afinación distinta a la tradicional. Proyectó la ejecución del cuatro solista e influyó enormemente a muchos cuatristas. Desarrolló, además del cuatro,  sus múltiples talentos y habilidades fue reconocido educador, titiritero, juguetero, violero, coleccionista de arte popular, juguetes e  instrumentos.
En 1935 ingresó a la Escuela de Música y Declamación de Caracas como estudiante guitarra, estuvo allí seis años  en  contacto con el movimiento guitarrístico venezolano dirigido por Raúl Borges, compartió con Antonio Lauro, Manuel Enrique Pérez Díaz y luego, con Alirio Díaz. El conocimiento adquirido lo aplicó posteriormente al desarrollo del cuatro solista.
Continuó su formación en Europa y Norteamérica donde estudió viola de rueda o zanfona, música antigua, música renacentista y violería con importantes maestros. Descubre las posibilidades del cuatro de manera accidental al no disponer de una guitarra en una ocasión. El aporte fundamental de Fredy Reyna al cuatro  fue el cambio de afinación tradicional del instrumento al subir una octava la primera cuerda del cuatro. De esta manera la afinación la, re, fa#, si (cambur pintón), cambió a Sol, do, mi, la (cambur pintín) para finalmente luego de 25 años estabilizarlo en mi, la do#, fa#. En 1957, publica su Método de cuatro  basada en un sistema tablatura renacentista para vihuela y guitarra  adaptada al cuatro venezolano.
Desarrolló nuevas posibilidades sonoras del cuatro al  incorporar en su construcción  una versión reducida del puente de la guitarra moderna, incorpora cuerdas entorchadas, con el cambio de afinación baja la tesitura del instrumento e incorpora técnicas de ejecución de la vihuela antigua.
Su discografía se puede sintetizar en ocho discos: Método de cuatro: Solos de cuatro  (1956), Cuatro suites de Cuatro  vol. 1 (1957-58), América en el cuatro  (1958), Fredy Reyna, Solos de cuatro (1972), Danzas y canciones para los niños (1981), Homenaje al Libertador Simón Bolívar (1983), El cuatro de Fredy Reyna  (1994), Homenaje a Fredy Reyna  (1998)
Fuentes: Manuel Antonio Ortíz, en la Enciclopedia de la música en Venezuela. Fredy Reyna, (1996).  Método de cuatro: ABC alfa, beta, cuatro. Caracas: Monte Avila Editores Latinoamericana.

Para apreciar la ejecución del maestro tomaremos el video “El maestro Fredy Reyna” (Disponible: https://www.youtube.com/watch?v=zoSkUCErLnE) publicada por Enrique Gómez IV.
La pieza ejecutada en este video en el conocido Gavilán (joropo llanero) letra compuesta por Ángel Custodio Loyola,  cantante de joropo recio.
La forma musical de este golpe de joropo en 3/4 en modo mayor que modula a su relativa menor. Fredy Reyna la trata como un pasaje, incorporó el rasgado continuo de esta pieza en la película “Llano adentro” producida por la Unidad fílmica del grupo Shell de Venezuela en 1958 (disponible: https://www.youtube.com/watch?v=SaZpdPdOPHk)
     
En el video, la imagen de Fredy Reyna en blanco  y negro es impactante sobre todo por su postura, seguridad, su cabellera blanca que contrasta con su atuendo y fondo oscuro. Resaltan su cuatro, sus manos y su rostro. El instrumento es un cuatro de concierto, tratado por el propio maestro, madera sencilla, sin adornos, primera cuerda de nylon simple, la segunda, tercera y cuarta cuerdas entorchadas de nylon. Cuatro de 16 a 17 trastes, se puede apreciar el tratamiento del puente y la terminación del clavijero profesional.
El video comienza con los aplausos del público conformado por niños, muy significativo, fue una de las principales inquietudes Fredy Reyna, los niños (0:00 – 0:05).
La introducción de la pieza comienza con un rasgueado continuo donde expone los dos periodos musicales la modulación al relativo menor (0:06 – 0:51), interrumpe abruptamente para luego  contrapuntear la melodía, en las cuerdas agudas, contra las cuerdas graves en la sección menor (0:52 – 0:58). Retoma la sección mayor con un rasgueo simple para luego puntear melodía de la primera parte (0:52 -1:20). Al modular, al modo menor,  contrapuntea la melodía de agudos contra los graves (bordoneo) repite la sección pero esta vez utilizando el rasgueo con desplazamiento (1:27 -  1:34). Al retomar el primer periodo en mayor  hace una variación el primer periodo con la técnica de rasgapunteo – esto es, tocar la melodía con acordes  (1:41 – 1:51)-  al volver a segunda parte en menor introduce un rasgueado con bordoneo de cuerdas graves (1:56 – 2:04). Para finalizar, puntea la melodía principal con acompañamiento sencillo como contra melodía (2:07 -  2:14), hace gala de su virtuosismo con el rasgueo haciendo un crescendo para finalizar con un ritardando en acordes finales (2:14 – 2:37).
La técnica de la mano derecha con el uso combinado de rasgueo, punteo y desplazamiento en distintas áreas  de la tapa hacia el puente o hacia el mástil le permitía distintos matices en volumen y calidad de sonido.
Podemos concluir que con Fredy Reyna hubo un salto evolutivo en la ejecución del cuatro. El uso e incorporación de nuevos recursos musicales así como la proyección del instrumento en el ámbito nacional e internacional, la proyección del instrumento en la sala de concierto, en grabaciones de solos de cuatro con su técnica, la musicalización de películas con el cuatro además de la promoción en la imagen del cuatrista.

Fredy Reyna - El Cuatro de Fredy Reyna (Cuatro Solista 1994 Disco Completo) https://www.youtube.com/watch?v=pTUDZjD4BxQ

Daniel Atilano

domingo, 7 de junio de 2020

Serie Cuatristas de Venezuela: Jacinto Pérez "El Rey del Cuatro"


Jacinto Pérez para el documental Virtuosos (2001)  
del cineasta Luis Armando Roche

Jacinto Pérez (Jesús Rafael Blanco González) (10/12/1897- 10/1/1975): según la Enciclopedia de la Música en Venezuela comenzó a tocar cuatro antes de los inicios de la radiodifusión venezolana, tocó en la Broacasting Caracas posteriormente Radio Caracas y en la Radio Nacional de Venezuela. Fue reconocido como el Rey del Cuatro; se dio a conocer en 1938 a través de los programas radiales. El músico y director de orquesta Luis Alfonso Larraín  lo apadrinó, fue quien lo presentó como el virtuoso del cuatro en los programas radiales a partir de 1938. Fue maestro de cuatro en colegios en Caracas, en  los Teques e incluso a la Policía Técnica Judicial. Su formación fue autodidacta.
La técnica de ejecución del cuatro de Jacinto Pérez se basa en el punteo su especialidad fue el golpe criollo en valses y pasajes. Grabó dos discos de larga duración (LP) con la casa disquera Disco Moda
Fuente: Enciclopedia de la música en Venezuela.

El video colocado “Jacinto Pérez ‘El Rey del Cuatro’ (1973)” de Memoria Audiovisual de Venezuela,  apreciamos la ejecución de Jacinto Pérez para el documental Virtuosos (2001) del cineasta Luis Armando Roche. (Disponible:  https://www.youtube.com/watch?v=bFImNY3A9cs&list=PLc_QJvzBNyqoxQ0Hhj8wq6KAlF2gQBZxo&index=1)  
Podemos reconocer a un cuatrista de aproximadamente 70 y tantos años, vestido en flux y corbata tocando un cuatro.
El cuatro está decorado en el mástil, el clavijero y el golpeador, se podría decir que no es un cuatro de concierto como los conocemos en la actualidad, sino un cuatro comercial para la venta.  En su ejecución Jacinto Pérez  mira todo el tiempo el instrumento de manera concentrada, a pesar del ritmo contagioso del golpe que realiza,  mantiene una actitud seria.
Utiliza los dedos pulgar,  índice y medio de su mano derecha. A veces, se apoya con el anular y meñique,  produce un sonido percutido en la tapa del cuatro. Desplaza la mano hacia el puente obteniendo un sonido más incisivo y hacia el golpeador un sonido más dulce y suave.  Con el pulgar “latiguea” la cuarta y tercera cuerda con un sonido que imita el bordoneo de un arpa. Produce con la mano izquierda dos registros básicos uno medio-grave cercano al clavijero en los cuatro primeros espacios y uno agudo cercano a la caja de resonancia. Utiliza el charrasqueo y chasquidos con economía haciendo su ejecución principalmente punteada. El sonido no es limpio pero es muy pegajoso y rítmico. Sus piernas acompañan a veces el sentido ternario del pasaje una especie de tres, un… tres, un… para finalmente, hacer un crescendo con charrasqueo y  culminar abruptamente.
Es aquí, luego del final, cuando descubrimos  la ternura y humildad de este magnífico cuatrista. Su mirada se dirige hacia un lugar en el estudio, seguramente donde estaba el realizador del film, brinda su sonrisa honesta y con un gesto de complicidad,  lleva su mano a la boca. Con su risa oculta mira la cámara, luego la desvía en un gesto cómplice.
Jacinto Pérez “El Rey del Cuatro”, nuestro primer gran cuatrista.

Daniel Atilano

Jacinto Perez - El Rey Del Cuatro (Cuatro Solista Disco Completo) disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=L3CDjRzPDxM&list=PLc_QJvzBNyqoxQ0Hhj8wq6KAlF2gQBZxo&index=3&t=194s